Categorie
Gossip

Vacaciones de invierno en la nieve: nuestras estaciones de esquí favoritas

Author: RSS de noticias de

Se acerca el puente de diciembre, la Navidad llamará pronto a nuestra puerta y, a pesar del largo veroño que hemos pasado, la temporada de nieve está a punto de comenzar. Sin duda, es momento de escapar de la ciudad y poner rumbo a nuestros refugios de montaña para disfrutar de los paisajes blancos más bellos y, por supuesto, de nuestras estaciones de esquí (y snowboard) favoritas. Tanto si te estás iniciando en los deportes de invirno, como si buscar ideas para descubrir nuevos rincones donde deslizarte por kilómetros de pistas, toma nota de estas cinco recomendaciones.

Sin salir de España: Sierra Nevada (Granada)

Sierra Nevada
Sierra Nevada

  • Por qué ir: porque Sierra Nevada vigila Granada desde las alturas, y es en esta estación donde el sur de nuestro país se viste de blanco para dejarnos una postal mágica. Con 124 pistas y 107 kilómetros esquiables (19 pistas verdes, 41 azules, 50 rojas, 7 negras y 7 parques de nieve), es el mayor desnivel esquiable de la península (1.200m), además de una estación perfecta para aprender a esquiar o adentrarse en el mundo del ‘snowboard’, ya que cuenta con 15 escuelas. Además, desde el sábado 25 de noviembre que se abre la estación, ofrece actividades tan atractivas como el esquí nocturno o las ‘primeras huellas’ para aquellos que disfruten con la nieve virgen.
  • Dónde dormir: Si quieres un hotel a pie de pista (a escasos 100 metros), no dudes en alojarte en el tradicional Melia Sol y Nieve, aunque El Lodge Ski and Spa, es un exquisito alojamiento de estilo ‘rustic chic’ de estilo alpino y sabor andaluz con balneario y una espectacular terraza climatizada con las mejores vistas de la estación de Sierra Nevada.
  • Dónde comer… y beber: La Lonja es tu mejor opción para comer buenos pescados y mariscos, mientras que si quieres trasladarte al corazón de Europa desde la falda de Sierra Nevada, no dudes en hacer parada en el Pourquois Pas y probar sus excelentes fondues.

Para una temporada larga: Ruka-Kuusamo (Finlandia)

Ruka-Kuusamo
Ruka-Kuusamo

  • Por qué ir: porque Ruka-Kuusamo es, quizá (y obviando las pistas que se encuentran entre glaciares), la estación que permite disfrutar de una temporada de esquí más larga en toda Europa, ya que está abierta de octubre a mayo y ofrece más de 200 días ‘esquiables’ al año. Su cercanía al Polo Norte hace que en meses como diciembre solo haya tres horas de sol al día, pero lejos de ser esto una debilidad, en esta estación han aprovechado esta seña de identidad para promover el esquí nocturno.
  • Dónde dormir: en la zona de Ruka-Kuusano hay más de seis mil villas privadas de alquiler en las que podrás alojarte para sentirte como en casa, pero si prefieres un hotel, estas son nuestras cinco recomendaciones: el Ski-Inn Hotel Ruka Village, el Rukahovi Hotel, el Ruka Tonttu, el Holiday Club Kuusamon Tropiikki spa hotel o el Sokos Hotel.
  • Dónde comer… y beber: ya que estás al lado del Círculo Polar Ártico, a miles de kilómetros de casa, huye de pizzas, hamburguesas y demás ‘fast food’ y entrégate a los placeres de la gastronomía local y los productos de proximidad que podrás encontrar en sus tabernas tradicionales. Si el cuerpo aguanta y te apetece una copa, los locales más concurridos de la zona son Piste, Zone, Colorado Bar y TelluNight.

El destino europeo más chic: Saint Moritz (Suiza)

Estación y pueblo de Saint Moritz (Suiza)
Estación y pueblo de Saint Moritz (Suiza)

  • Por qué ir: la estación suiza de Saint Moritz es, desde el siglo XIX, el destino europeo favorito por la alta sociedad para disfrutar del perfecto ‘mix’ de sol y nieve durante sus vacaciones invernales. Además de unas aguas termales descubiertas hace más de tres mil años, y unos cuantos exclusivos balnearios, la altitud a la que se sitúan las pistas de Saint Moritz (más de 1.700 m.) suelen garantizar nieve natural durante toda la temporada. Se antoja un destino perfecto para cualquier aficionado a los deportes de invierno, ya que aunque la mayoría de sus 350 kilóemtros de pistas son de nivel intermedio, también puedes encontrar varias para principiantes, niños e incluso algunas exclusivamente para atletas (como la Pared Piz Nair, con un declive del 100% que permite una aceleración de 0 a 130 km/h en 7 segundos).
  • Dónde dormir: una de las principales ventajas de esta estación es que la mayoría de los hoteles se encuentran a pie de pista, para comodidad de los visitantes. Si quieres exclusividad, el Kempinski Residences St. Moritz es la mejor opción, aunque la noche cuesta casi 2.000 euros. Eso sí, el favorito de las ‘celebrities’ desde que abrió sus puertas a finales del siglo XIX es el Badrutt’s Palace Hotel. Si buscas una opción más asequible, la página oficial de Turismo de Suiza ofrece apartamentos vacacionales buenos, bonitos… y algo más baratos.
  • Dónde comer… y beber: Jöhri’s Talvo, para disfrutar de la gastronomía local, pero con una Estrella Michelín; La Martmite, para una comida con muy buenas vistas; Pensiun Crasta, para probar platos ‘rurales’ y Piz Nair, para no dejarnos todo el presupuesto del viaje en la mesa.

Para disfrutar en familia: Avoriaz (Francia)

Avoriaz
Avoriaz

  • Por qué ir: porque es la mejor opción para unas vacaciones de nieve en familia. Además de tener un acceso peatonal, para tranquilidad de los padres, dispone de una escuela infantil (Village des enfants) decorada al más puro estilo Disney y con un completo programa de actividades que harán la delicia de los más pequeños… y de los adultos, que podrán disfrutar de sus pistas mientras que los pequeños de la casa están controlados, y disfrutando a tope. Para disfrute de los niños también está el Aquariaz, un parque acuático de interior lleno de toboganes, y para los aficionados al snow, Avoriaz, que fue pionera en construir un snow park, dispone de 5, “uno especial para los más jóvenes que cuenta con protecciones para asegurar un aterrizaje blando en caso de caída”, detallan en GoEuro.
  • Dónde dormir: si sois de las que prefieren los hoteles, uno de los mejores valorados (y con mejor relación calidad precio de la zona) es el Dromonts. Si, por el contrario, preferís la comodidad de un apartamento, echad un vistazo a los nuevos Amara, los lujosos The Kouria, o los Saskia Falaise, con una decoración típica alpina que triunfará en Instagram.
  • Dónde comer… y beber: apunta en tu cuaderno de viaje los nombres de Les Lindarets, con comida rústica y tradicional; así como Crémaillière, con una encantadora terraza donde disfrutar de un tentempié con vistas en esos maravillosos días de sol y nieve.

Para los que prefieren el ‘aprè-ski’… al esquí: St. Anton am Arlberg (Austria)

St. Anton am Arlberg
St. Anton am Arlberg

  • Por qué ir: dicen que este pequeño pueblo austriaco tiene el atractivo añadido de respirar un ambiente ‘global’, ya que sus visitantes vienen desde todos los puntos del mundo en busca de buenas pistas (54 km para principiantes, 43 km para niveles medios y 24 km para expertos)… y un estupendo ambiente ‘aprés ski’, con fiestas en cabañas tan populares como la MooserWirt. Eso sí, cuando quieras deslizarte por sus pistas, además de esquí y snowboard, podrás practicar rutas de travesía en nieve y o esquí de fondo (atendiendo siempre a las recomendaciones climatológicas, por el riesgo de avalanchas en la zona).
  • Dónde dormir: para bolsillos acomodados, Das Mooser Hotel, Raffl’s St Antonerhof y Tannenhof Hotel; para un presupuesto medio, reserva en Skihotel Galzig, en Anthony’s Life & Style Hote o en el Hotel Schwarzer Adler; y si prefieres opciones ‘low cost’, echa un vistazo a Haus Steffeler, el Hotel Garni Erwin Falch, y el Chalet Hotel Rosanna.
  • Dónde comer… y beber: el restaurante más sofisticado de la montaña es Verwallstube, aunque el más tradicional es Ulmer Hütte, creado en 1903 por la Asociación de Alpinismo Hut. Si quieres estilo tirolés puro, reserva mesa en Alber’s Rodelalm and Robi’s Rodelstall. Para encontrar la fiesta y la vida nocturna, no dudes en ir al ya nombrado MooserWirt, pero también al local de enfrente, el Krazy Kanguruh: la cerveza y el Jaggermaster están garantizados (pero por favor, recordad beber con moderación).

También te interesa…

5 escapadas para el puente de diciembre 2017

Los mejores destinos para viajar sola

Destinos Patrimonio de la Humanidad

Lascia un commento

Il tuo indirizzo email non sarà pubblicato. I campi obbligatori sono contrassegnati *

Questo sito usa Akismet per ridurre lo spam. Scopri come i tuoi dati vengono elaborati.