Categorie
Gossip

Problemas para Marta Ortega: cómo va a resolver la heredera de Zara el acoso de Primark, Shein y AliExpress

Author: mujerhoy

Elena de los Ríos

Una buena metáfora de
la complicada papeleta de Marta Ortega en Inditex es la apertura, el próximo día 23 y en pleno barrio de Salamanca (escaparate del lujo de Madrid), de una
nueva tienda de Primark. Ocupará las cinco plantas de un antiguo C&A, en la misma calle que un establecimiento de Zara. No puede visibilizarse mejor el
acoso y derribo de las tiendas más baratas al buque insignia del textil gallego, centrado en los últimos dos años en diferenciarse no tanto en el precio, como en el diseño. El momento manda: ha llegado la hora de evaluar la estrategia de Marta.

Aunque a una compradora poco aficionada pueda parecerle que Zara y Primark tienen poco que ver, lo cierto es que la cadena irlandesa
no deja de ganar adeptos en la mayores ciudades españolas y no solo por su precio:
sus cosméticos, baratísimos, no decepcionan, lo mismo que sus básicos, muchas veces cargados de nostalgia para Gen X y millenials. Además,
las colecciones de Rita Ora han sido un éxito total, también porque el rango de tallas es mucho más inclusivo que el de Inditex. No venden online, de ahí que a sus tiendas se peregrine.

Se acabó la ropa barata: la curiosa estrategia de los franceses para librarse de Shein, Temu o AliExpress

Comparemos resultados. Inditex cerró 2023 con un beneficio neto histórico de 5.381 millones de euros, lo que supone un incremento del 30,3% respecto a 2022. Primark registró en los primeros seis meses de su año fiscal, es decir, entre octubre y marzo, un beneficio de 589 millones de euros, lo que supone un
45% más que el resultado anotado por la multinacional en el mismo período del ejercicio anterior. Su éxito en Francia ha sido tal, que se comió el mercado de la pionera del ‘low cost’ Pimkie.

Zara, amenazada por el fenómeno fast fashion chino

No solo Primark amenaza el imperio de Zara que con tanto celo guarda Marta Ortega. La heredera de Amancio Ortega tiene en
la moda rápida china, con Shein a la cabeza a su competidor más peligroso. No solo por cuestiones de precio, agilidad y logística. En los últimos meses, algunas usuarias de las redes sociales están popularizando un truco para comprar en Zara muy sospechoso. Y que resulta muy convincente, aunque no favorezca nada a Inditex.

Estas compradoras de moda aconsejan a sus seguidoras chequear online que la prenda de Zara que desean comprarse no está en AliExpress o cualquier otra cadena low cost china, a un precio menor. Aseguran que la empresa gallega utiliza las mismas factorías de confección que estas plataformas asiáticas, de ahí la alta posibilidad de
encontrar los mismos diseños a un precio mínimo. El argumento, insistimos, es convincente. Sin embargo, conviene advertir que son
las marcas chicas las que se apropian de las fotografías de las prendas de Zara para publicitar sus propias prendas.

Marta Ortega

Marta Ortega /

gtres

Marta Ortega poco puede hacer para
combatir las artimañas de Shein, Temu y compañía: las compañías chinas venden a un precio cada vez más bajo y hacen llegar sus productos en un plazo cada vez menor. De hecho, son responsables de la
fuga de clientes de Asos, Boohoo o H&M y de sus malos resultados recientes. Hasta la fecha, Zara continuaba tranquila en su target preferente, las mujeres de 25 a 35 años, compradoras con cierta capacidad adquisitiva. ¿Podrá mantenerlas si Shein comienza a despachar prendas para estas profesionales?

Las expertas en moda han detectado un
aumento de la oferta y la calidad de Motf, la marca de ropa de negocios de alta calidad de Shein que incluye, por ejemplo, vestidos de seda 100% al mínimo coste. Si el trasvase de clientes de Zara a Shein aumenta, Inditex puede ver en un aprieto a su marca emblema. Sobre todo en España, donde el gasto promedio anual en ropa ha caído de los 584 euros a los 393 en los últimos años. En 2023, Shein consolidó como líder del mercado español, con una participación del 11% que superó ampliamente a Zara.

Qué está haciendo Marta Ortega para contrarrestar la situación

Difícilmente podríamos avanzar alguna idea, pues
la heredera no comparece en prensa y Óscar García Maceiras, CEO de Inditex, apenas ha alcanzado a avanzar el interés de la compañía por el mercado estadounidense. Evidentemente, si debe iniciarse un giro de timón,
será alto secreto. Sin embargo, no parece que la compañía gallega vaya a replicar el modelo de negocio de sus competidores, por ejemplo con una política más inventiva para el uso de su app, o en la dirección de ampliar su rango de tallas.

Hasta la fecha, Marta Ortega ha favorecido
las colaboraciones con marcas de diseño y la introducción de un
nuevo rango de precios en su tienda online, con prendas por encima de los 200 euros. Además, ha ampliado su oferta con una
nueva línea capilar y la venta de segunda mano. Ninguna de estas soluciones parece competir directamente con la
agresiva política de las plataformas chinas, famosas por copiar rápidamente los diseños más demandados para colocarlos en el mercado cuando la ansiedad por comprarlos supera a la previsible decepción al ponérselos.

Además, la hija pequeña de Amancio Ortega se enfrenta a una primavera tremendamente complicada por los
conflictos sindicales que ya se han anunciado tanto en tiendas como en centros logísticos. La negociación de los salarios y la modificación de los calendarios de trabajo parece enfrentar a trabajadores y ejecutivos de Inditex. Por su parte, las vendedoras en tienda, perceptoras de los salarios más bajos, también han empezado a movilizarse.

Author: mujerhoy

Elena de los Ríos

Una buena metáfora de
la complicada papeleta de Marta Ortega en Inditex es la apertura, el próximo día 23 y en pleno barrio de Salamanca (escaparate del lujo de Madrid), de una
nueva tienda de Primark. Ocupará las cinco plantas de un antiguo C&A, en la misma calle que un establecimiento de Zara. No puede visibilizarse mejor el
acoso y derribo de las tiendas más baratas al buque insignia del textil gallego, centrado en los últimos dos años en diferenciarse no tanto en el precio, como en el diseño. El momento manda: ha llegado la hora de evaluar la estrategia de Marta.

Aunque a una compradora poco aficionada pueda parecerle que Zara y Primark tienen poco que ver, lo cierto es que la cadena irlandesa
no deja de ganar adeptos en la mayores ciudades españolas y no solo por su precio:
sus cosméticos, baratísimos, no decepcionan, lo mismo que sus básicos, muchas veces cargados de nostalgia para Gen X y millenials. Además,
las colecciones de Rita Ora han sido un éxito total, también porque el rango de tallas es mucho más inclusivo que el de Inditex. No venden online, de ahí que a sus tiendas se peregrine.

Se acabó la ropa barata: la curiosa estrategia de los franceses para librarse de Shein, Temu o AliExpress

Comparemos resultados. Inditex cerró 2023 con un beneficio neto histórico de 5.381 millones de euros, lo que supone un incremento del 30,3% respecto a 2022. Primark registró en los primeros seis meses de su año fiscal, es decir, entre octubre y marzo, un beneficio de 589 millones de euros, lo que supone un
45% más que el resultado anotado por la multinacional en el mismo período del ejercicio anterior. Su éxito en Francia ha sido tal, que se comió el mercado de la pionera del ‘low cost’ Pimkie.

Zara, amenazada por el fenómeno fast fashion chino

No solo Primark amenaza el imperio de Zara que con tanto celo guarda Marta Ortega. La heredera de Amancio Ortega tiene en
la moda rápida china, con Shein a la cabeza a su competidor más peligroso. No solo por cuestiones de precio, agilidad y logística. En los últimos meses, algunas usuarias de las redes sociales están popularizando un truco para comprar en Zara muy sospechoso. Y que resulta muy convincente, aunque no favorezca nada a Inditex.

Estas compradoras de moda aconsejan a sus seguidoras chequear online que la prenda de Zara que desean comprarse no está en AliExpress o cualquier otra cadena low cost china, a un precio menor. Aseguran que la empresa gallega utiliza las mismas factorías de confección que estas plataformas asiáticas, de ahí la alta posibilidad de
encontrar los mismos diseños a un precio mínimo. El argumento, insistimos, es convincente. Sin embargo, conviene advertir que son
las marcas chicas las que se apropian de las fotografías de las prendas de Zara para publicitar sus propias prendas.

Marta Ortega

Marta Ortega /

gtres

Marta Ortega poco puede hacer para
combatir las artimañas de Shein, Temu y compañía: las compañías chinas venden a un precio cada vez más bajo y hacen llegar sus productos en un plazo cada vez menor. De hecho, son responsables de la
fuga de clientes de Asos, Boohoo o H&M y de sus malos resultados recientes. Hasta la fecha, Zara continuaba tranquila en su target preferente, las mujeres de 25 a 35 años, compradoras con cierta capacidad adquisitiva. ¿Podrá mantenerlas si Shein comienza a despachar prendas para estas profesionales?

Las expertas en moda han detectado un
aumento de la oferta y la calidad de Motf, la marca de ropa de negocios de alta calidad de Shein que incluye, por ejemplo, vestidos de seda 100% al mínimo coste. Si el trasvase de clientes de Zara a Shein aumenta, Inditex puede ver en un aprieto a su marca emblema. Sobre todo en España, donde el gasto promedio anual en ropa ha caído de los 584 euros a los 393 en los últimos años. En 2023, Shein consolidó como líder del mercado español, con una participación del 11% que superó ampliamente a Zara.

Qué está haciendo Marta Ortega para contrarrestar la situación

Difícilmente podríamos avanzar alguna idea, pues
la heredera no comparece en prensa y Óscar García Maceiras, CEO de Inditex, apenas ha alcanzado a avanzar el interés de la compañía por el mercado estadounidense. Evidentemente, si debe iniciarse un giro de timón,
será alto secreto. Sin embargo, no parece que la compañía gallega vaya a replicar el modelo de negocio de sus competidores, por ejemplo con una política más inventiva para el uso de su app, o en la dirección de ampliar su rango de tallas.

Hasta la fecha, Marta Ortega ha favorecido
las colaboraciones con marcas de diseño y la introducción de un
nuevo rango de precios en su tienda online, con prendas por encima de los 200 euros. Además, ha ampliado su oferta con una
nueva línea capilar y la venta de segunda mano. Ninguna de estas soluciones parece competir directamente con la
agresiva política de las plataformas chinas, famosas por copiar rápidamente los diseños más demandados para colocarlos en el mercado cuando la ansiedad por comprarlos supera a la previsible decepción al ponérselos.

Además, la hija pequeña de Amancio Ortega se enfrenta a una primavera tremendamente complicada por los
conflictos sindicales que ya se han anunciado tanto en tiendas como en centros logísticos. La negociación de los salarios y la modificación de los calendarios de trabajo parece enfrentar a trabajadores y ejecutivos de Inditex. Por su parte, las vendedoras en tienda, perceptoras de los salarios más bajos, también han empezado a movilizarse.

Lascia un commento

Il tuo indirizzo email non sarà pubblicato. I campi obbligatori sono contrassegnati *

Questo sito usa Akismet per ridurre lo spam. Scopri come i tuoi dati vengono elaborati.