Categorie
Gossip

Feier mit Biden, Macron und Co.: Prinz William vertritt Charles

Author: klatsch-tratsch

König Charles und Prinz William reisen nach Frankreich zum D-Day. (eyn/spot)

IMAGO/Cover-Images

SpotOn NewsSpotOn News | 29.05.2024, 19:20 Uhr

Nächste Woche wird in Nordfrankreich der 80. Jahrestags der Landung der Alliierten in der Normandie gefeiert. König Charles wird auch anwesend sein – bei einer wichtigen Versammlung wird er aber von seinem Sohn vertreten.

Prinz William (41) nimmt eine wichtige politische Veranstaltung wahr. Am 6. Juni wird der sogenannte D-Day gefeiert: der Jahrestag der Landung der Alliierten in der Normandie. In diesem Jahr jährt sich der Tag, der das Ende des Hitlerregimes einläutete, zum 80. Mal. König Charles (75) reist mit Königin Camilla (76) für die Feierlichkeiten nach Frankreich. Bei der wichtigen Gedenkfeier mit 25 Staatsoberhäuptern in Saint Laurent sur Mer wird aber sein Sohn Prinz William für ihn teilnehmen.

Neben Prinz William werden bei der Versammlung auch der US-Präsident Joe Biden (81), Frankreichs Emmanuel Macron (46) und der ukrainische Staatschef Wolodymyr Selenskyj (46) erwartet. Wie der Buckingham Palast bekannt gab, wird der Thronfolger zudem Teil der von der kanadischen Regierung ausgerichteten Gedenkfeier im Juno Beach Centre in Courseulles-sur-Mer sein. Sein Vater und dessen Ehefrau sind währenddessen bei einer Veranstaltung beim britischen Ehrenmal in Ver-sur-Mer.

Erste Auslandsreise für Charles nach KrebsdiagnoseFür König Charles ist die Reise zum D-Day in die Normandie die erste Auslandsreise nach dem Bekanntwerden seiner Krebsdiagnose Anfang Februar. Der britische Monarch ist aktuell weiter in Behandlung und nimmt erst seit dem 30. April wieder öffentliche Auftritte wahr. Neben Camilla und William bekommt er in Frankreich Unterstützung von seinem Bruder Prinz Edward (60) und dessen Frau Sophie (59) sowie von Prinz Richard (79), seinem Onkel zweiten Grades.Video NewsFehlen wird bei den Feierlichkeiten erneut Prinz Williams Ehefrau Prinzessin Kate (42). Sie ist ebenfalls an Krebs erkrankt und unterzieht sich derzeit einer kräftezehrenden Chemotherapie. Die Prinzessin hat sich bis auf Weiteres aus der Öffentlichkeit zurückgezogen und wurde im Dezember zuletzt bei einem offiziellen Termin gesehen.Mehr zum Thema  

Categorie
Gossip

Robert Gavin Bonnar, marido de Telma Ortiz, publica nueva novela: «Quiero mucho a mi familia política»

Author: mujerhoy

Juanra López

Nuestra cita es a las 11 de la mañana en el hotel Wellington de Madrid. En su cafetería señorial y enmoquetada donde desayunan ejecutivos que podrían perfectamente ser personajes de su nueva novela,
‘El cuarto poder’ (Ediciones Agoeiro).Robert Gavin Bonnar no llega puntual al encuentro porque el tráfico se lo impide, pero tiene la delicadeza de llamar un par de veces para mostrar su preocupación y pedir unas disculpas que no son necesarias. Una vez hace acto de presencia, lo primero que llama la atención es la paz que transmite y su cercanía. Un elemento crucial este último si tenemos en cuenta que tanto él como
su mujer, Telma Ortiz, han evitado en la medida de lo posible
la exposición mediática.

Sabemos de antemano que hay una serie de líneas rojas en nuestra entrevista, pero la obligación del periodista es intentarlo. Le preguntamos si
los reyes Felipe y Letizia, sus cuñados, tienen un ejemplar de su novela (de sobra es conocido que la reina
es una lectora voraz) y su respuesta se ajustó a lo esperable: «Quiero mucho a mi familia política, pero por motivos obvios no puedo hablar de ella. Deja muy claro que les quiero mucho», subraya el abogado, consultor y escritor. Sobre si su pareja lo ha leído, nos dice muy sonriente: «Cuando lo empezó me dijo que no podía parar de leerlo».

Sea como fuere, nadie mejor que él para resumir que los lectores, sean royals o no, se van a encontrar en
este frenético thriller: «Mi pretensión era mezclar ideas del poder, del dinero y del sexo en una historia que enganche y que puedas leerlo tranquilo en casa, de vacaciones o en el aeropuerto. Espero que a la gente le resulte interesante y entretenido», nos dice Gavin en un español muy elaborado y, atención, ‘spoilers’, sin que se produzca en ningún momento entre nosotros un ‘lost in translation’.

Aunque en realidad fueron estas las últimas preguntas que le planteamos (la vieja estrategia de dejar lo más peliagudo para el final), lo más interesante de nuestra conversación fue adentrarnos en
los pormenores de su novela y en su pasado, del que descubrimos elementos muy significativos, como su trabajo con Carmen Cervera,
la baronesa Thyssen, para quien reserva palabras de admiración.

«Cuando la conocí no sabía que tenía tantos cuadros. Fue crucial para que el Museo Thyssen se quedara en Madrid, porque se intentó que el museo se quedara en Londres. Margaret Thatcher invitó
al barón y a ella a pasar un fin de semana (la casa de campo de los primeros ministros británicos, en Buckinghamshire) para intentar convencerlos, pero no lo logró. Es increíble que se quedara aquí frente al museo del Prado. Trabajar con ella y con
su sobrino fue un placer, me ayudó a introducirme más en el mundo del arte».

El abogado irlandés tiene vínculos con nuestro país previos a su relación sentimental con
la hermana de la reina Letizia, pero, además, reivindica las raíces comunes
entre Irlanda y el norte de España: «Me encanta España desde siempre. La primera vez vine con 15 años, estuve en Asturias, en Salinas, en los años 80 como monitor en una escuela de inglés durante dos veranos. Durante mi carrera como abogado he venido muchas veces, la he recorrido en tren», nos cuenta.

«Me encanta España y la vida que hay aquí. Tenéis de todo, el clima, que no lo tenemos en Irlanda, la calidad de la gastronomía es excelente… Lo que compartimos es muy interesante. Tenemos mucho en común los irlandeses con los españoles, el significado de la comunidad y de la familia es diferente de lo que veo con mis amigos de Inglaterra. Quizás porque es un país protestante y nosotros somos católicos. También tenemos muchos lazos entre la gente del Norte de España e Irlanda. Por eso, aquí me siento en casa».

Robert Gavin Bonnar, en un momento de la entrevista.

Robert Gavin Bonnar, en un momento de la entrevista. /

CORTESÍA

No eres un debutante en la escritura, aunque en España no conocíamos esta faceta. ¿Cómo surge la idea de esta nueva novela?

Hace un año y medio más o menos. Tengo un amigo que es expresidente de BRICS+ (asociación de países emergentes, alternativa al G7, creada en 2010 por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y fue entonces cuando descubrí que existía un Banco Central en Shanghái. Vi que paulatinamente se habían incorporado más países a la organización y que ya son más de cuarenta. Además, fue consciente de la progresiva desdolarización de muchos países. Traté de descubrir si había conexión entre ambos elementos.

Me puse a indagar en este sentido, en el mundo geopolítico y en las noticias cotidianas, para averiguar que todo esto pudiera formar parte de un movimiento mucho más grande. Cuando hice esta investigación llegué a la conclusión de que sí existe un plan, mucho más completo de lo que pensaba en lo que respecta al futuro de la moneda. Está basado en una moneda digital respaldada por el oro. Para escribir este thriller, introduje a los personajes en este mundo real y así creé esta ficción, pensando qué les podía ocurrir a ellos en este contexto.

¿Crees que, en efecto, llegará un momento que esta moneda digital de la que me hablas se haga realidad, que se regrese al patrón oro, como ocurría hasta que llegó el presidente Nixon y dio un golpe de timón a los fundamentos del capitalismo?

Los BRICS+ niegan que se estén rigiendo por el patrón oro, pero también es un hecho que a nivel bilateral, entre China y Rusia, entre China y Brasil, entre China y los Emiratos Árabes hay transacciones económicas muy importantes que no se hacen en dólares sino en yuanes, en yuanes digitales, en rublos, en rublos digitales… Si existe un Banco Central como te decía antes, si cuesta 10.000 millones la entrada, si ya estás haciendo operaciones enormes con recursos del Banco de Shanghái, como está pasando en India, puedes concluir que está mucho más en marcha de lo que parece.

La portada de la nueva novela de Robert Gavin Bonnar. (Grupo Agoeiro)

La portada de la nueva novela de Robert Gavin Bonnar. (Grupo Agoeiro)

La portada de la nueva novela de Robert Gavin Bonnar. (Grupo Agoeiro)

La portada de la nueva novela de Robert Gavin Bonnar. (Grupo Agoeiro)

La portada de la nueva novela de Robert Gavin Bonnar. (Grupo Agoeiro)

De momento estos países están usando su moneda propia, pero es un paso más. En Europa estamos muy desinformados respecto a este asunto. No estamos al tanto de los conflictos que hay en el mar de Sur en China. No en vano, el mundo se está dividiendo en dos bandos,
los BRICS+ y el mundo Occidental. Esto podría hacer que se acelerasen las cosas. El dólar ha sido la moneda dominante durante unos 80 años.

El acuerdo después de
la Segunda Guerra Mundial con Estados Unidos suponía controlar todas las vías marítimas del mundo, de tal forma que había que estar a favor del capitalismo y en contra del comunismo para poder comerciar. Este modelo ha funcionado bastante bien hasta ahora. Cada barco que pasa en la actualidad por Yemen recibe ataques de misiles cada día. Esto es una novedad muy peligrosa, el coste de todo sube para los europeos, porque si hay que cambiar la ruta y bajar por Sudáfrica hay que inveritr más en tiempo y recursos.

Esto supone inflación, que afecta a toda la población, y los gobiernos tienen que gastar mucho más en armamento y en defensa. Estamos en una posición muy vulnerable en la Unión Europea, porque
hemos externalizado la seguridad a los estadounidenses, la energía a los rusos y la producción a China. Nuestra economía no crece y lo tiene que hacer el sector público para aguantar la situación. Es mucho más grave de lo que pensamos. Si nos vinculamos a los americanos, estaremos unidos a un país que tiene 34 billones de dólares de deuda. Están haciendo un enorme esfuerzo solo para pagar los intereses, que suben día a día. Como escritor, he levantado las alfombras, he ido buscando la realidad para ver dónde estamos y los riesgos a los que nos enfrentamos.

El protagonista de su novela, Matt, está arruinado porque no puede hacer frente a las deudas de su banco, algo que seguramente ha visto en su labor como abogado.

En Irlanda y en Inglaterra, he tenido clientes muy importantes, pero también me he hecho cargo de causas civiles con gente que estaba atrapada por la deuda con los bancos. He aprendido cuál es su juego. Así que en la novela he mezclado estos dos ingredientes, la realidad de los bancos y este nuevo capitalismo, que no es el capitalismo de mis padres. Ya no se basa en la producción sino en la especulación. Hay quienes lo llaman el capitalismo del desastre o capitalismo de vigilancia. En este caso apuestan por una moneda digital porque es la mejor manera de controlar a la gente. Si no tienes efectivo tienes que pasar todo por los bancos.

Robert Gavin Bonnar, tras firmar el acuerdo editorial para la publicación de su novela en España.

Robert Gavin Bonnar, tras firmar el acuerdo editorial para la publicación de su novela en España. /

MiGEUL RIOPA

Es muy dura la descripción de la realidad en Irlanda con motivo de la crisis de 2008 y la enorme cantidad de suicidios que se produjeron porque la gente no pudo hacer frente a sus deudas bancarias.

Hay una crisis existencial, no solamente en Irlanda. También se dio en muchos países europeos. El enfoque del Gobierno y de los directores de los bancos fue ayudarse mutuamente. Para ello se inyectaron miles de millones de dinero público. La idea de crear un banco malo fue sacar la deuda mala para que los bancos comerciales pudieran seguir operando. Me pareció un plan lógico, pero las consecuencias las pagaron los clientes. En inglés decimos «sudar el cliente», que en español equivaldría a «exprimir al cliente».

Los clientes originales del banco con activos se convierten en un recurso para alimentar a las entidades. Este es el capitalismo del desastre, una manera de actuar que no habíamos visto anteriormente con tanta fuerza. En Irlanda hubo mucha gente que sufrió por esto y no fueron pocos los que decidieron quitarse la vida. Recuerdo un conductor de taxi que se lanzó desde un puente al río por la desesperación. Fue muy triste porque conocí a mucha gente que no veía la luz al final del túnel.

Naciste en Belfast y viviste todos los años previos a la pacificación, ¿qué recuerdos guardas de esa época?

He vivido en Belfast durante toda mi carrera como abogado, salvo unos años en los que trabajé en Londres, Dublín y Nueva York. Estuve trabajando muchos años allí como abogado y he visto un gran cambio en la ciudad. Con quince años fui miembro de Peace People (una organización que apuesta por la no-violencia desde 1976) y participé en manifestaciones contra el conflicto, sin participar de un lado o del otro, mostrando mi tristeza e inquietud con la situación. Todo esto me marcó. Por ponerte un ejemplo, hicimos huelga de hambre durante tres días en Navidad frente al Ayuntamiento cuando tenía 16 años para manifestarnos contra la violencia.

Su proyecto solidario con Nelson Mandela en Sudáfrica

Un personaje de enorme calado internacional a quien conociste de primera mano fue Nelson Mandela.

Sí, porque monté una organización benéfica en Sudáfrica. Gracias a la ayuda de Nelson Mandela y monseñor Tutu construimos 20.000 casas en 10 años. Recuerdo cuando me contaba que había perdido su juventud, porque cuando te das cuenta de cómo es la realidad no puedes volver atrás. No puedes vivir el presente como un niño. Por eso tengo tan presente ese recuerdo esa anécdota que te contaba de mis 16 años, no es una edad para vivir esas cosas.

Están muriendo cientos de miles de rusos y ucranianos, en Siria hay una guerra civil, también en Sudán, la guerra entre Arabia Saudí y Yemen, la situación en Oriente Medio… Todo esto lo tuve presente cuando escribí el libro, tienes tus antenas puestas para ser consciente de que esos conflictos existen y pensar en cómo se pueden evitar. Especialmente, si has nacido, como yo, en medio de un conflicto como el de Belfast. Desgraciadamente, hay mucha gente que ve la vida en blanco y negro, no ve los grises, no ve los matices, y no tiene interés en salir bien informado de una conversación. Vivimos en la era del algoritmo, del me gusta o no me gusta, de dos bandos, de división.

Según consta en tu currículum, nunca has perdido un caso de difamación, ¿no crees que hoy en día es más difícil que nunca demostrar la verdad por culpa de la inteligencia artificial, los deep fakes y los ejércitos de bots?

Hay mucha desinformación y hay agendas para transmitir una versión de la realidad determinada. Cuando estudié Derecho, entre otras materias, tuve que estudiar Filosofía y Sociología del Derecho. Estudias, no lo que piensas sino cómo piensas, cómo debes gestionar la información. Un día puedes estar trabajando para una empresa de seguros y al día siguiente, con un cliente de esa empresa. Como abogado tienes que estar preparado para ponerte del lado del cliente particular y del cliente corporativo. La sociedad es cambiante y pienso que si puedes trabajar a ambos lados es que vas mejorando.

El autor irlandés en una imagen promocional.

El autor irlandés en una imagen promocional. /

MIGUEL RIOPA

En los últimos tiempos en España está cundiendo en ciertos sectores la imagen de que la justicia es una cosa de ricos… ¿Están en lo cierto quienes piensan así?

Cuando hablamos de abogados y la justicia, tengo que decir que no soy un experto en el sistema español o el francés, pero sí te puedo hablar de otros países con un sistema diferente, como Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda, Nigeria o Nueva Zelanda… En el sistema anglosajón es más importante la capacidad de persuadir a un juez que puede fallar en contra o a favor de tu cliente. No está todo tan codificado como en España. Por eso tal vez los problemas que puedan surgir en España sean diferentes a los del mundo anglosajón. Allí el coste de un buen abogado posiblemente no sea tan alto y quizás el acceso a la justicia sea más sencillo, pero no puedo pronunciarme a este respecto.

En tu novela el protagonista aprende Derecho y Economía para poder defenderse, ¿por qué te hiciste abogado? ¿Tenías antecedentes familiares?

Es una buena pregunta… No había nadie en mi familia directa que se dedicara a la abogacía. Quizás lo que me motivó fue ser consciente de que en la sociedad en la que me había tocado vivir no iban bien las cosas. Me motivó el deseo de investigar. Un abogado tiene que estudiar las instituciones del estado, el gobierno, el poder ejecutivo, los jueces, la separación de poderes… Te ayuda a comprender los problemas de la sociedad y a intentar mejorarlos.

En esa época los problemas en Irlanda del Norte eran enormes. Ha mejorado mucho, es un éxito total. Significa que dialogar, hablar, meternos en conversaciones complicadas es muy importante. La diplomacia y personas como el senador Mitchell, que lideró el proceso de paz en Irlanda, fueron claves. Lo entrevisté en una ocasión, ma pareció un político excepcional y puso su paciencia y su experiencia al servicio de este proceso hasta conseguir el éxito. Lo que echo de menos hoy en día es este tipo de narrativa, menos buscar el conflicto, el rearme… Hasta Churchill era consciente de que la guerra tenía consecuencias terribles para todos.

Momentos de alto voltaje erótico en la novela

Hay quienes creen que el sexo es uno de los grandes motores del mundo. En el libro los protagonistas, Matt y su novia, Lula, tienen unas prácticas poco comunes basadas en la dominación consentida.

Hay que utilizar la imaginación para escribir una novela y buscar mecanismos para que enganchen al lector, elementos que le resulten interesantes. Hay que buscar hilos que también apelen a la experiencia de los demás seres humanos. Me ha resultado muy interesante investigar en ciertos aspectos respecto al sexo. Hay muchas personas que viven auténticos traumas y también es muy importante la información genética de esos traumas que pasa de generación en generación.

En cuanto a la dominación y sumisión me resultaba interesante la idea de estar atado. A nivel de la economía y la geopolítica estamos todos atados a un modelo económico, literalmente, y eso tiene consecuencias para nosotros, buenas y malas. La cuestión del sexo en la novela tiene un valor simbólico en este aspecto. Sé que la gente va a pensar muchas cosas cuando lo lea… Por eso he elegido el Shibari, que no es muy conocido (una práctica erótica japonesa que se basa en la ‘atadura’, el significado estricto del término).

Para mí era crucial dejar volar la imaginación, eso es crear, a mi entender, y que la gente pudiera experimentar eso al leerlo. Por poner un ejemplo, Hemingway describió cómo estaba comiendo una sopa deliciosa en la montaña y puso mucho énfasis en las sensaciones, en los sentidos… Lo leías y podías casi experimentarlo. En cuanto a la dominación, existe en todas las facetas de la vida. Baste pensar que unas 60 personas acumulan la mitad de la riqueza del mundo.

El autor firmará ejemplares de su libro en la Feria del Libro de Madrid ell próximo 6 de junio.

El autor firmará ejemplares de su libro en la Feria del Libro de Madrid ell próximo 6 de junio. /

miguel riopa

No pasa inadvertido en la novela que planteas una nueva hipótesis sobre el asesinato del presidente Kennedy, ¿le das credibilidad a esa teoría?

Como te decía antes, para escribir el libro he investigado mucho y de asuntos diversos. Todos hemos sabido que había dos hermanos Kennedy muy poderosos en los años 60, pero ignoraba que en los años 50 también vivieron dos hermanos muy estadounidenses muy potentes durante la presidencia de Eisenhower. Me refiero a los hermanos Dulles. Allen fue el primer director civil de la CIA y su hermano John fue el secretario de Estado. Ambos tenían intereses en minas de oro.

Kennedy estaba introduciendo cambios para dar más poder a los países productores. Nadie sabe la verdad de su muerte, pero pienso que estaba planeando establecer cambios en la Reserva Federal con respecto al Tesoro, incluso llegó a firmar un acuerdo en Suiza que no se llegó a aplicar. Su intención era que el dólar estuviera respaldado por el oro de una manera más amplia.

En la novela el protagonista enfatiza el ego de mandatarios que eran bajos, Napoleón, Franco, Zelenski, Putin… ¿Qué ocurre con las masculinidades frágiles en el poder?

En situaciones que veo en sociedades como China, en países africanos o en oriente medio, esta idea que para nosotros es anticuada sigue en vigor. Como escritor he tenido que investigar sobre esas sociedades en las que la homosexualidad está prohibida o las mujeres reciben un trato muy diferente al de las europeas, donde tienen visionesm uy distintas a las nuestras en muchos aspectos. Países fuertes, que están creciendo, tienen una agenda y un análisis diferente al nuestro.

El asunto del «small man complex» (el complejo del hombre bajito) lo utilizo de manera irónica en el libro. No hay más que fijarse en el lenguaje corporal de algunos hombres bajos. Hacen todo lo posible para maximizarse, su manera de hablar, de sonreír, de sentarse… Solo hay que observar, por ejemplo, a Tom Cruise.

Categorie
Gossip

Harry et Meghan : les Sussex prêts à voir leur luxueuse maison de Montecito leur échapper ? – Closer

Author: Closermag.fr

EN BREF

  • Le prince Harry et Meghan Markle font face à une tourmente juridique qui pourrait les voir perdre leur manoir de 12 millions de livres à Montecito, en raison d’une action en justice concernant le visa américain de Harry.

  • La Heritage Foundation a intenté une action en justice pour exiger la divulgation des documents de visa de Harry, mettant en lumière sa consommation passée de drogue et soulevant des questions sur la véracité de ses déclarations administratives.

  • Les conséquences de cette affaire pourraient être graves pour Harry, incluant une possible expulsion des États-Unis, ce qui mettrait en péril sa résidence avec Meghan et leurs enfants à Montecito.

Depuis quelques semaines, le prince Harry et Meghan Markle sont dans la tourmente. En effet, le couple risque de perdre son manoir de 12 millions de livres sterling à Montecito, en Californie. Et pour cause, la querelle juridique autour du visa américain du duc de Sussex continue de faire couler beaucoup d’encre…

L’année dernière, le groupe de réflexion conservateur Heritage Foundation a lancé une action en justice. Il exigeait que l’administration de Joe Biden rende publics les documents de visa américain de Harry. L’objectif du groupe était de prouver si sa consommation passée de drogue a été divulguée. Pour rappel, le prince Harry avait révélé ce détail dans ses mémoires sorties en 2013. Pour certains, il aurait pu dissimuler cette inormation dans les documents administratifs.

Les révélations d’un expert royale

Dans les colonnes du Sun, le commentateur royal Richard Fitzwilliams s’est confié sur le sujet. Il a expliqué que cela pourrait être un coup dur pour les relations publiques du prince. “Harry a peut-être inclus la consommation de drogue dans son formulaire de candidature. S’il ne l’a pas fait, cela fera sans aucun doute la une des journaux, et cela ne sera pas bénéfique pour les Sussex, a-il-expliqué à nos confrères.

L’expert royal a déclaré que les Sussex pourraient être accusés de pratiquer un “deux poids, deux mesures”après les critiques publiques de The Firm. Il a précisé : “Si vous attaquez une institution, les partisans de cette institution, ou ceux qui pensent que vous avez été très imprudents et très stupides, croient qu’il existe deux poids, deux mesures.”

Prince Harry To Lose His £12 Million Montecito Mansion? New Lawsuit Puts US Residency At Risk#PrinceHarry #MeghanMarkle #HarryandMeghan #Meghan
Read more:https://t.co/JPpjUcs0yQ

— screenbox (@ScreenBoxIndia) May 27, 2024

Harry et Meghan dans une mauvaise passe ?

Les conséquences seraient alors désastreuses pour le prince Harry. En effet, il pourrait être expulsé des États-Unis. Si cela devait se produire, il devrait quitter le luxueux manoir de 12 millions de livres sterling à Montecito, en Californie. Il y vit avec son épouse Meghan Markle et leurs deux enfants Archie et Lilibet.

Pour rappel, ma consommation de drogues peut entraîner le rejet des demandes de visa aux Etats-Unis. Il faut toutefois savoir que les agents d’immigration ont le droit user de leur pouvoir discrétionnaire pour prendre une décision finale. Ils doivent néanmoins prendre en compte un certain nombre de facteurs.

Categorie
Gossip

”Finalmente potrò uscire col tacco 12 senza avere sensi di colpa”: Chiara Ferragni mette like al commento cattivello su Fedez – Gossip.it | News sul Gossip e VIP

Author: Gossip.it

  • La 37enne sembra aver così tirato indirettamente una frecciatina all’ex marito
  • Lui lo scorso weekend è stato avvistato per la prima volta con una modella appena 20enne

Chiara Ferragni sembra aver tirato indirettamente una frecciatina cattivella a Fedez.

L’influencer 37enne ha messo il like a un commento social scatenando ilarità e facendo pensare a una piccola “rivincita” sull’ex marito dopo gli sviluppi degli ultimi giorni.

Ma vediamo com’è successo. Poche ore fa su TikTok Chiara, che con Fedez ha i figli Leone, 6 anni, e Vittoria, 3, ha pubblicato una foto in cui appare con gli occhi al cielo e un’espressione di disapprovazione.

Vicino allo scatto ha scritto: “Scrivete una caption (ovvero una didascalia, ndr).

Subito i suoi follower si sono sbizzarriti e in molti hanno commentato tirando in ballo l’ex marito.

Un utente ha scritto: “Finalmente potrò uscire col tacco 12 senza avere sensi di colpa”. La Ferragni ha messo il like. La cosa non è sfuggita ai più attenti.

Chiara Ferragni, 37 anni, ha messo il like a un commento un po’ cattivo sul suo ormai ex marito Fedez

Il riferimento sembra essere al fatto che Chiara è più alta di Fedez e che quindi in passato potrebbe aver evitato di mettere tacchi troppo alti in pubblico per non accentuare la differenza di centimetri.

Se la bionda di Cremona è alta infatti 1 metro e 77, il rapper è circa 1 metro e 74.

Uno scatto in cui si nota la differenza di altezza tra i due

Negli ultimi giorni anche Federico, questo il vero nome dell’artista, ha fatto parlare di sé dopo essere stato avvistato (e ripreso) al Gran Premio di F1 di Monte Carlo mano nella mano con la giovane modella Garance Authié, che ha appena 20 anni, ovvero 14 meno di lui.

Categorie
Gossip

Clint Eastwoods jüngste Tochter Morgan Eastwood wird Mutter

Author: klatsch-tratsch

Clint Eastwoods jüngste Tochter Morgan Eastwood ist schwanger. (jom/spot)

Birdie Thompson/AdMedia/ImageCollect / 2018 Kathy Hutchins/Shutterstock.com

SpotOn NewsSpotOn News | 29.05.2024, 11:41 Uhr

Morgan Eastwood, die jüngste Tochter von Hollywoodstar Clint Eastwood, wird Mutter. Die 27-Jährige verkündete die Schwangerschaft mit Babybauch-Bildern bei Instagram.

Morgan Eastwood (27) hat bei Instagram ihre Schwangerschaft verkündet. Clint Eastwoods (93) jüngste Tochter veröffentlichte zwei Bilder mit Partner Tanner Koopmans. Unter ihrem sommerlichen Kleid wölbt sich dabei deutlich ein Babybauch. Auf einem Foto halten die beiden jeweils eine Hand auf den Bauch, auf dem anderen setzen sie zu einem Kuss an. “Unser Baby”, schrieb Morgan Eastwood zu den Bildern. Das Posting sorgte für begeisterte Glückwünsche und Kommentare, unter anderem von Halbbruder Scott Eastwood (38).

Video News

Clint Eastwood und seine acht Kinder

Clint Eastwood wird damit laut “Daily Mail” zum sechsten Mal Großvater. Morgan Eastwood stammt aus seiner Ehe mit Dina Eastwood (58), die von 1996 bis 2014 ging. Insgesamt hat die Hollywoodikone acht Kinder aus verschiedenen Beziehungen: Neben Scott und Schwester Kathryn (36) ist er Vater von Laurie (70), Kimber (59), Kyle (56), Alison (52), Francesca (30) und Morgan.

Mehr zum Thema

Im Juni 2023 veröffentlichte Morgan Eastwood, die als freiberufliche Schriftstellerin arbeitet und weniger in der Öffentlichkeit steht als ihr Bruder oder Vater, mehrere Pärchenbilder und gab damit die Verlobung des Paares bekannt. “Unglaublich glücklich”, schrieb sie zu den Fotos, auf dem der Verlobungsring deutlich zu sehen ist. Im Oktober 2023 ließ sie ihre Instagram-Community wissen, dass sie jetzt in New York leben.