Categorie
Gossip

invasión de los lazos, el flequillo de moda y el reto de los 10.000 pasos

¿Sabes cuántos pasos deberías dar cada día para llevar una rutina saludable? Los expertos aseguran que si caminas 10.000 pasos diarios (unos 7 kilómetros, más o menos), te ayuda a combatir el estrés y tonificar los músculos. ¿Te atreves a sumarte al reto ‘fitness’ que nos propone Mar Saura?

Eso sí, en el nuevo capítulo de ‘Dos Minutos de Moda’, no podía faltar una buena dosis de tendencias, y por eso hoy Mar Saura nos habla del flequillo que está causando furor entre las ‘beauty addicts’ y del detalle que marca la diferencia en tus looks esta primavera: los lazos. Lejos de quedar relegados a los armarios infantiles, esta temporada se convierten en parte imprescindible de vestidos, blusas, faldas, complementos y, además, son el accesorio perfecto para adornar tu melena. ¡Déjate invadir por ellos!

Ver vídeo

AGRADECIMIENTOS: IKEA, Atrezzo y Marcelo Vilá

Créditos

  • Vestido de Moca Couture
  • Zapatos de Christian Louboutin
  • Pendientes de Catalina D’Anglade

Los últimos vídeos de ‘Dos minutos de moda’:

Amarillo, protagonista absoluto de la primavera

Tendencias para tu ‘airport style’

Los beneficios del boxeo

¡Atrévete con estos estampados!

Denim, el tejido estrella de la primavera

Dieta détox: las claves para adelgazar y cambiar tu vida

Cómo lucir bien el escote ‘halter’ (y dos consejos de belleza)

Primavera de extremos: ¿qué pantalones se llevan?

Belleza y decoración en tus firmas de moda favoritas

‘Kitten heels’, los zapatos de la primavera

Cómo mezclar estampados y conseguir un resultado perfecto

Seguro que también te interesa…

Nuevo en tienda: nuestros favoritos de la semana

30 complementos perfectos para tus bodas de primavera

Autore: RSS de noticias de

Categorie
Gossip

Prinz Alexander wird ein Jahr alt

Mittwoch, 19. April 2017, 11:56 Uhr

Die ersten Zähne hat er schon: Jetzt feiert der jüngste Spross der Schweden-Royals immer schon seinen ersten Geburtstag.

Prinz Alexander wird ein Jahr alt
Prinz Carl Philip und Prinzessin Sofia mit dem kleinen Prinz Alexander Erik Hubertus Bertil. Foto: Anders Wiklund

Prinz Alexander, possierliches Nesthäkchen des schwedischen Königshauses, hat am Mittwoch seinen ersten Geburtstag gefeiert. Auf Facebook veröffentlichte der Hof ein Bild des Sohns von Schwedens Prinz Carl Philip (37) und seiner Frau Sofia (32). Darauf lacht der blonde Junge fröhlich in die Kamera und entblößt die ersten Zähnchen.

Im September wird Alexander Erik Hubertus Bertil, wie er mit vollem Vornamen heißt, ein Geschwisterchen bekommen: Prinzessin Sofia ist wieder schwanger (wir berichteten), wie das Paar vor einem Monat verkündet hatte. Königssohn Carl Philip steht in der schwedischen Thronfolge nach seiner älteren Schwester Victoria (39) und deren beiden Kindern an vierter Stelle. (dpa)

Autore: klatsch-tratsch.de klatsch-tratsch.de

Categorie
Gossip

11 consejos para luchar contra el maltrato animal sin tener que hacerte vegano

Antes de empezar a contaros qué cosas podéis hacer para evitar el maltrato animal (y de forma indirecta ayudar al medio ambiente) he de daros las gracias. Gracias, porque si habéis pinchado en este enlace significa que habéis decidido dejar atrás los absurdos clichés que nuestra sociedad ha construido frente a los vegetarianos, veganos y omnívoros. Gracias por tildar de inútiles las interminables batallas morales entre ellos (y que, en definitiva, restan y no suman). Gracias por mirar más allá, por ser personas sensatas y con término medio. Pero sobre todo, gracias porque, si estáis aquí, habéis decidido tomar conciencia y mejorar el mundo cambiando parte de vuestra rutina, respetando la decisión de cada individuo; y creedme: personas como vosotras escasean. Gracias.

Los consejos escritos en este artículo no son más que una recopilación de acciones basadas en mi vida diaria y mi ardua y constante investigación sobre el asunto. Soy vegetariana desde hace años y vengo de una familia en la que comer carne y pescado forma parte del día a día. A pesar de ello, mi círculo cercano siempre ha respetado y apoyado mi decisión. Creo que, precisamente, es su tolerancia ante mi radicalismo la que me ha hecho comprender que nada se gana con imposiciones y que, como todo lo bueno y duradero en esta vida, se necesita tiempo, paciencia, conocimiento y respeto. Solo así podremos aspirar a ser una sociedad concienciada con el medio ambiente en general y con el maltrato animal en particular.

Por supuesto, estos consejos no están tallados en piedra, ni seréis peores personas por no hacerlos todos. Ni yo misma consigo cumplirlos (ojalá pudiera, pero el mercado y la sociedad en la que vivimos complica mucho las cosas). Sin embargo, soy de las que piensa que cualquier acción, aún pequeña, puede cambiar el curso de los hechos. Así que aquí os dejo algunos consejos que os permitirán contribuir a la causa sin necesidad de renunciar al consumo de carne y pescado. ¡A por ello!

1. Belleza e higiene libre de crueldad

  • ¿Qué hay de malo?: La mayoría de champús, acondicionadores, productos de maquillaje, jabones faciales, perfumes y cremas hidratantes que usamos son testados en animales antes de su distribución y venta en el mercado. Estos experimentos comenzaron a realizarse como método de prevención para corregir los efectos secundarios/reacciones/anomalías que el producto pudiera tener en el consumidor. Miles de animales sufren cada día las consecuencias de esta situación en constante prueba y error. Debido a la creciente concienciación social, muchas empresas han decidido sumarse al ‘Cruelty-free’ (Libre de crueldad). ¿Cómo? Invirtiendo buena parte de sus recursos en I+D +i para en encontrar alternativas a la testa animal (y haberlas, haylas).
  • ¿Qué puedo hacer? Comprad productos de belleza e higiene libres de testa animal. De esta forma, ayudáis a que las empresas concienciadas prosperen en el mercado y, por ende, puedan seguir investigando alternativas (imaginaos como inversores indirectos en pos de una buena causa). Naturalmente, ninguna empresa hoy en día quiere ser reconocida como “aquella que maltrata animales”, por lo que es lógico pensar que, en cuanto se encuentren vías alternativas rentables, la mayoría de marcas del sector dejen de usar animales como método de prevención a la salud. ¿Y cómo leches puedes saber qué producto ha sido testado y cuál no? Organizaciones como PETA hacen cada año un estudio exhaustivo de la mayoría de productos en este sector y propone una lista de marcas ‘Cruelty-free’. Yo os la dejo por aquí por si queréis echarle un vistazo. También podéis buscar al ‘conejito verde’ (como lo llamo yo, porque sí) en los envases de estos productos. Si está ahí, ese producto es 100% ‘Cruelty free’.
  • ¿Quieres saber más? Como no estoy aquí para dar lecciones a nadie (porque tampoco soy quién), sino que mi cometido es ofrecer datos útiles e informar, os recomiendo un libro fabuloso: “Animal Experimentation: A Student Guide to Balancing the Issues”, de Vaughan Monamy. Os explicará todo esto mejor que yo; seguro.

2. Si consumes productos de origen animal, procura que sea local, de granjas pequeñas o ‘eco’.

  • No sé si suena muy a ‘hippy-colgao’ o hipster lo que estoy diciendo, pero creedme cuando os digo que es la mejor alternativa. Siento ser repetitiva, pero la mejor forma de combatir la crueldad animal es castigar económicamente a las empresas que practican la industrialización inhumana y tortura de animales, y premiar a los que, a pesar de sacrificar/matar animales, lo hacen con humanidad y habiendo ofrecido al ser vivo una vida digna y acorde a sus necesidades. Las tiendas locales suelen ofrecer productos diferentes a los del supermercado. Básicamente porque juegan en una liga mucho más humilde y, por tanto, está menos masificada. Sus proveedores suelen (y repito ‘suelen’, porque obviamente no he ido a cada tienda local de cada parte del mundo, hablo desde la experiencia) ser empresas y granjas medianas que cuidan y miman al animal durante su vida antes de sacrificarlo. Por otro lado están los productos ecológicos que se supone que vienen de granjas más grandes, pero son reguladas y monitorizadas por organizaciones que velan por el bienestar del animal y sus condiciones de vida. “Pero es que son más caros”. Pues claro, es el precio que pagáis para que, no solo el animal haya sido alimentado y cuidado como es debido, sino para que os llevéis a la boca algo más saludable que un pollo hormonado. Sí, lo bueno cuesta, así es la vida; pero pensad que, cuanta más demanda, más crecimiento en este nicho, y los precios bajarán de forma gradual.
  • ¿Quieres saber más? Tranquilos que no es otro libro. Si os interesa este asunto, os recomiendo una página web interactiva que no os dejará indiferentes. Se supone que, detrás de tanta parafernalia multimedia, hay un estudio sesudo. Merece la pena.

3. Asegúrate de que la ropa, el calzado y los complementos que compras no son de origen animal

  • ¿Qué hay de malo? Creo que esta es una de las acciones más extendidas y asumidas en nuestra sociedad. Sobre todo si hablamos de pieles o cuero. Sin embargo, no todo el mundo conoce las repercusiones negativas que arrastra comprar un producto hecho de lana, seda o cashmere. Una vez más, el problema no está en aprovechar los recursos que un animal/insecto como, por ejemplo, la oveja ofrece (no hay nada de malo en esquilar una oveja, siempre y cuando no sufra en el proceso ni repercuta en su salud de forma negativa), sino en la desmesurable demanda y, consecuentemente, la masificación inhumana para satisfacer el mercado. Aún así, este caso en particular no ha de extrapolarse a otros (desgraciadamente muy comunes) más extremos en los que el animal/insecto es sacrificado para obtener su piel.
  • ¿Qué puedo hacer? Tan sencillo como mirar la etiqueta en el reverso de la prenda, calzado o complemento que vayas a comprar y estar seguro de que ningún animal ha sido dañado en el proceso. El polyester o el algodón son las alternativas más comunes y conocidas. Pero, una vez más, hay organizaciones que facilitan información útil. Yo os dejo aquí la que uso yo, por si os interesa.
  • ¿Quieres saber más? “Sustainable Fashion: Past, Present and Future” de la doctora Jennifer Farley Gordon y la autora Colleen Hill. Explora nuevas formas de abordar la industria de la moda. Muy interesante.

4. NO a los zoos, SÍ a las reservas naturales y safaris

  • Reconozco que es una de las cosas que más me ha costado aplicar. Si te gustan los animales, quieres verlos; pero a ser posible en libertad. Por otro lado, tampoco quieres dar dinero a una empresa que tiene encerrados en jaulas o pequeños espacios al aire libre a seres vivos (y en la mayoría de las ocasiones, sobre todo zoos locales, pueden llegar a vivir en condiciones insalubres). Muy frustrante.
  • El contraargumento más usado es aquel que defiende que los zoos son espacios en los que niños y adultos pueden aprender sobre los animales, pero ¿de verdad aprendemos algo significativo y trascendental sobre ellos simplemente mirándolos perplejos a través de unas rendijas/vallas? Hoy en día podemos aprender más (y mejor) de los animales gracias a las facilidades que ofrece Internet y los medios de comunicación. Hay todo tipo de artículos, libros y documentales (entre otras cosas) sobre cualquier animal o insecto que existe. La cuestión (aplicando un poco de sentido común) no debería estar en recopilar datos sobre los animales en general (eso ya lo tenemos), sino en conocerlos en su hábitat, y aprender sobre sus necesidades y comportamientos para saber respetarlos. Hoy en día, sacar a un animal de su entorno para que podamos “aprender de ellos” no es recomendable. Perdonad si suena muy místico lo que voy a escribir, pero no hay mejor forma de aprender sobre los animales que estar en contacto con la naturaleza y conocer de primera mano el entorno nativo de cada animal. Cuanto más desconectados estemos del entorno natural que nos rodea, más difícil se hará entender qué es lo que está pasando en el mundo y, en el caso de surgir un problema, será más complicado erradicarlo o que las cosas tornen a mejor.
  • ¿Qué puedo hacer? Cada vez hay más reservas naturales y safaris que ofrecen visitas guiadas a zonas donde los animales viven en libertad. Las personas que trabajan para mantener el bienestar de estos entornos suelen ser profesionales cualificados que, además, estarán encantados de enseñaros todo lo que queráis saber acerca de los animales que allí habitan.
  • ¿Quieres saber más? En este caso he de recomendar un artículo sobre la necesidad del ser humano de conectar con la naturaleza (especialmente los niños). Está redactada por el Dr. en Biología Marina, Leopoldo Llinas. Además, es profesor de física, química y biología en el Instituto Palmer Trinity (Miami), en donde tuve la oportunidad de conocerle y de que me enseñara muchas cosas chulis.

5. Informarte sobre el tema y compartirlo con tu entorno

  • Vamos, lo que estáis haciendo ahora mismo. Así que ¡bien por vosotros! Generar debate es algo necesario y que, llevado de forma sana y respetuosa, ayuda a difundir la palabra y a cambiar hábitos de rutina perjudiciales. Siempre es interesante conocer ambos puntos de vista (pro-carnismo VS pro-veganismo) y reconocer los beneficios e inconvenientes de cada argumento. En este caso, el simple hecho de informaros ayuda a que, por ejemplo, os lo penséis dos veces antes de comprar un producto de orígen animal; al mismo tiempo, seréis un ejemplo para los que os rodean. Un paso tan importante como imprescindible.

6. ‘Veganízate’ o ‘vegetarianízate’ uno o dos días por semana

  • Si decides sumarte a la aventura al menos una vez a la semana, ayudarás a reducir el consumo de carne y pescado diario. Cuantas más personas introduzcan este paso en su vida diaria, mayor será el impacto en el mercado y, por tanto, mayor será el cambio con respecto al trato de los animales en la industria alimentaria. Acciones pequeñas pensadas para lo grande.
  • ¿Quieres saber más? Hay miles de libros, blogs y páginas web dedicados a recetas vegetarianas riquísimas. Os dejo aquí un artículo de Buzzfeed para PETA en el que te ayudan a cocinar platos vegetarianos y veganos para chuparse los dedos.

7. Evita el aceite de palma

  • Está en boca de todos últimamente, pero que no cunda el pánico que tampoco es cianuro. ¿Es malo para la salud en exceso? Sí, y deberíamos reducir su consumo considerablemente. Sin embargo, esta no es la única razón por la que os aconsejo apartar el aceite de palma de vuestras vidas. Debido a su bajo coste de producción, es el aceite más usado en comidas y productos de belleza, por lo que la demanda es muy, MUY alta. Como es lógico, no existen (de forma natural) plantaciones tan grandes y masivas como para abastecer el mercado; por lo que la deforestación suele ser la opción más rápida y económica. Esto no solo supone una enorme reducción y destrucción de fauna, sino de hábitats naturales de miles de animales que, o mueren por no poder sobrevivir fuera de su entorno, o son sacrificados o vendidos en el mercado negro. Aquí os dejo un par de listas que recogen productos libres de aceite de palma, por si fuera de vuestro interés.
  • ¿Quieres saber más? La Union of Concerned Scientist (algo así como Asociación de Científicos Concienciados) escribe mucho sobre este asunto. Aquí os dejo un artículo en el que analizan el impacto medioambiental que supone la industrialización masiva del aceite de palma.

8. Donar

  • Asociaciones científicas, reservas naturales, albergues… Tenéis innumerables organizaciones a las que podéis ayudar con una pequeña contribución económica. Al fin y al cabo, es lo que (más) se necesita para que las cosas avancen de forma rápida y eficiente.

9. Voluntariado o adopción en albergues de animales abandonados

  • Si véis que eso de donar dinero no es lo vuestro (porque no tenéis un duro, básicamente) siempre podéis ofreceros voluntarios (una vez a la semana, al mes…lo que os salga) y ayudar a los trabajadores de albergues y ONGs que se hacen cargo de los animales heridos y abandonados. Pasearlos, alimentarlos, bañarlos, jugar con ellos…cualquier ayuda es bienvenida. En mi caso, conozco un organización, El Refugio (Madrid), que permite pasear a los perros y pasar un rato con ellos. En cualquier caso, hay muchas organizaciones y ONGs como estas alrededor del mundo, es cuestión de echar una búsqueda rápida por Internet.

10. Denunciar el maltrato y abandono animal

  • Que hagáis un pequeño esfuerzo para llevar al animal desamparado a un veterinario es una enorme ayuda. Normalmente los veterinarios conocen asociaciones cercanas que pueden hacerse cargo del animal sin problema.

11. Adoptar

  • Creo que no tengo que decir nada más. Si estáis pensando en tener una mascota. No compreis, adoptad. Ayudáis al animal y a obstaculizar el tráfico ilegal de animales. Y, si lo pensáis de forma fría y algo pragmática, os sale más barato. Ole.

Autore: RSS de noticias de

Categorie
Gossip

‘I burst into tears!’ Pregnant Amy Childs ‘covered in cuts and bruises’ after suffering VERY scary fall

The former TOWIE star has opened up about the terrifying incident

Heavily pregnant, Amy Childs has been busy getting ready for the arrival her baby daughter, with only a few weeks to go until her due date.

But the mum-to-be was left terrified last weekend after she tripped over a stair gate at her home – the accident was so bad she ended up covered in cuts and bruises and even lost four toenails.

Ouch!

💞🙊

A post shared by Amy Childs (@amychilds1990) on

The former TOWIE star – who’s currently 38 weeks pregnant with boyfriend, Bradley Wright‘s baby – wrote about the scary fall for New! magazine, revealing: ‘Last week, I tripped and fell over the stair gate, which I have for my dog. I lost four toenails and was covered in cuts and bruises.’

Read: All the Latest Celebrity News 

How scary is that?

Clearly left horrified by the incident, the 26-year-old added: ‘OMG, I was in such a panic! I called my midwife but all was OK as I fell on to my side and not my belly.

‘Then my princess was kicking away, so I knew she was fine, but I was in so much shock I burst into tears.’

Poor Ames!

More: ‘Brad thought I was going into labour’: TOWIE’s Amy Childs reveals pregnancy drama!

Amy has been keeping her fans to date with her pregnancy with some super cute pics of her nursery and even a photo of an intimate scan.

But the reality star caused a bit of controversy last month when photos emerged that appeared to show her enjoying some Prosecco at a hairdresser’s appointment.

But after receiving a lot of online criticism, Amy took to Instagram to put the record straight explaining that it was NON alcoholic.

In a passionate message to her followers, Amy revealed she was ‘hurt’ that people would think she’d put her baby at risk and added: ‘Being a mum is something I’ve dreamt of for so long and I wouldn’t ruin it for an act of selfishness.’

Good on you! And we’re glad to hear that everything’s okay with the baby – only a few weeks to go now… eeek!

Autore: Naomi Bartram CelebsNow

Categorie
Gossip

Too young? Peter Andre sparks fierce Instagram debate after letting his kids in the gym

Junior, Princess and Amelia joined their dad during his workout session

Peter Andre loves sharing snippets of his family life with fans but his latest post has proved quite controversial.

The 44-year-old posted a video on Monday which shows his kids Junior, 11, Princess, 9, and Amelia, 3, joining him at his home gym for a mixture of fitness and fun.

READ MORE CELEB NEWS

Peter Andre reveals plans for Princess to become a NUN

Junior is seen lifting a small weight whilst Princess skips with a rope in the background.

Meanwhile young Amelia is simply busy looking at the boxing equipment and Pete is clearly loving having the family with him.

‘Oh man, my gym has been infiltrated by these two,’ he’s heard saying as he films Junior and Princess before panning around to Amelia. ‘Oh, and Mills behind there.

‘God I love having you guys in the gym.’

Infiltrated

A post shared by Peter Andre (@peterandre) on

The sight of the youngsters working out – particularly Junior lifting weights – didn’t go down well with everyone though and some of Pete’s followers were critical of him for letting them in.

‘Don’t really think the gym is the place for an 11year old,’ one Instagram user wrote, whilst another added: ‘They should be running around outside not in a gym….’

Meanwhile another warned: ‘It’s good that they are being taught to use the gym safely and properly under their dad’s guidance – as long as they don’t grow up completely paranoid about having ‘perfect’ bodies !’

Pete’s loyal fanbase have defended the dad-of-four for his decision though.

‘The weights are tiny and it’s just a father enjoying time with his children messing around in the gym it’s not a serious hardcore session,’ one fan pointed out.

Another said: ‘Why are people so judgmental! There is nothing wrong with teaching your children how to take care of there bodies.’

A fellow admirer scribed: ‘Good for the kids get them active!’

Pete hasn’t responded to the debate but has spoken in the past of how he’s conscious of the messages he sends about body image to the children.

‘I try to do the whole fitness being healthy [thing],’ he explained on Loose Women last summer.

‘But I would never walk around with my shirt off. I do it for a calendar and get prepared for it, it keeps me in check, but that’s a good point. Is it showing the right example?’

He also admitted that he often tries to weigh the kids as he worries that they’re too slender and makes sure that they eat well.

Autore: Anna Francis CelebsNow