Categorie
HardwareSoftware

Fastweb annuncia il nuovo modem per la fibra 200Mbps

Fastweb e Technicolor hanno presentato un nuovo modem FASTGATE che integra la tecnologia VDSL 35B a banda ultralarga con connettività Wi-Fi. Il modem-router si caratterizza per “performance molto elevate” ed è progettato per rispondere alle nuove esigenze delle connessioni più veloci su piazza. Ideale per lo streaming HD, il modem Technicolor è disponibile adesso per i clienti Fastweb che hanno scelto di attivare l’opzione UltraFibra per connessioni con velocità a 200Mbps in download

Fastweb

Il nuovo piano dell’operatore “alternativo” italiano ha consentito un’espansione ulteriore per la rete basandosi sulla tecnologia eVdsl con cui raddoppiare la velocità standard della banda ultralarga portandola da 100 a 200Mbps. Considerate le rinnovate velocità della connessione internet, la società ha potenziato nel router le funzionalità e le performance della connessione Wi-Fi, compatibile con gli standard 802.11n e ac per velocità di un massimo di 450Mbps in configurazione MIMO 3×3 per le antenne.

Fastweb prevede di raggiungere 13 milioni di utenti in 500 città (50% della popolazione italiana) entro il 2020 con la propria tecnologia in fibra, offrendo velocità fino a 200Mbps. Ad oggi il gestore copre con la sua tecnologia più performante 24 città, che diventeranno 30 entro la fine del 2016. Una rinnovata tecnologia per la connessione richiede naturalmente l’uso di strumenti adeguati, ed è per questo che Fastweb inizia ad offrire il modem Technicolor TG789vac Xtream 35b ai propri clienti.

Sul fronte connettività il dispositivo implementa una porta WAN per la connessione di un modem esterno, tre porte Ethernet, due porte Phone per la connessione di un telefono tradizionale e due USB. Grazie alla tecnologia di rilevamento Technicolor AutoWAN, inoltre, il sistema può scegliere il percorso di rete migliore per accelerare la fornitura di servizi a banda ultralarga, come ad esempio lo streaming di video Ultra HD 4K o altre applicazioni tipiche della start home.

“Per offrire il suo nuovo servizio eVdsl fino a 200 Mbps, Fastweb sta utilizzando la tecnologia di Technicolor che, oltre a fornire funzioni Voip, consente connettività Vdsl2. Grazie a questa partnership, Fastweb è il primo operatore in Europa a lanciare connettività basata su tecnologia eVdsl, ed è anche la prima volta che Technicolor realizza una Cpe Vdsl”, ha commentato Mercedes Pastor,  Presidente di EMEA Connected Home di Technicolor. “Questi due milestone accelerano l’adozione delle tecnologie a banda ultralarga in Europa e aprono la strada a servizi e contenuti di prossima-generazione e immersivi”.

Fastweb ha invece dichiarato, con la voce di Roberto Chieppa, Head of Marketing della società: “Le famiglie italiane sono pronte a utilizzare servizi di connettività a banda ultralarga che permettono di guardare video di alta qualità, navigare e scaricare dati velocemente, utilizzare qualsiasi tipologia di media digitali, anche in wi-fi. Grazie alle avanzate tecnologie di Technicolor e ai servizi di telecomunicazioni avanzati di Fastweb siamo in grado di soddisfare le loro aspettative.  Il nuovo multi-stream Wi-Fi abilita inoltre WOW FI, il nostro servizio di Wi-Fi condiviso basato sulla community dei clienti Fastweb, aumentandone le performance”.

Autore: Le news di Hardware Upgrade

Categorie
Gossip

Biquinis: 70 años de libertad

A. Santos Madrid

Cuatro pequeños triángulos de todos los tonos imaginables, bordeados por tiras de crochet de vivos colores. Así es el modelo de la firma Kiini que ostenta el título de biquini del verano 2016. Su creadora, la norteamericana de origen turco Ipek Irgit, comenzó haciéndolos para ella misma, pero recibió tantos elogios por su diseño que decidió fabricarlos en cadena y se hizo rica. Probablemente, hoy Irgit viva retirada en una playa paradisiaca, pero ponerse un biquini no siempre fue un hecho así de plácido (aunque afortunademente la historia tenga un final feliz): la aparición del primero, hace ahora 70 años, supuso un auténtico escándalo.

Ninguna modelo quiso ponérselo y tuvieron que buscar a una estríper.

Era 1946 cuando el diseñador francés Jacques Heim presentó una prenda de dos piezas bautizada como “Átomo: el traje de baño más pequeño del mundo”. Pero solo tres semanas más tarde, su compatriota y rival Louis Réard, un ingeniero automovilístico que había heredado de su madre un negocio de lencería, fue más atrevido y mostró un diseño sensiblemente más pequeño que desafiaba todas las normas del decoro. Apenas unos pedazos de tela que imitaban papel de periódico y dejaban el ombligo al descubierto, una osadía para la época. Tanto así que ninguna modelo profesional se atrevió a lucirlo y Réard tuvo que recurrir a Micheline Bernardini, estríper del Casino de París, para presentarlo oficialmente en la mítica piscina Molitor de la capital francesa.

Ella vaticinó que el evento provocaría “un bombazo” todavía mayor que las pruebas nucleares que el gobierno de Estados Unidos había realizado unos días antes en el atolón de Bikini, en el Océano Pacífico, y su creador tomó prestado el pegadizo nombre. En realidad, su olfato para los negocios solo permitió a este pionero vivir cómodamente de una tienda de baño que tuvo abierta en París durante 40 años. Y la transgresora Bernardini recibió 50.000 cartas de sus fans todos hombres, por supuesto, y nunca más se supo de ella. Pero ambos pasaron a formar parte de la historia de la moda y fueron venerados (u odiados) por las mujeres de todo el mundo.

Onda expansiva

Tuvo que pasar casi una década para que el biquini empezara a verse con otros ojos. De hecho, en 1951, la ganadora de la primera edición del certamen de Miss Mundo, la sueca Kiki Hakansson, se coronó luciendo un biquini y provocó un grave conflicto diplomático. Los países más conservadores amenazaron con retirar a sus representantes y el Papa Pío XII lo condenó públicamente.

Una entonces semidesconocida Briggitte Bardott se atrevió a pasear sus generosas curvas por las playas de Saint Tropez con un coqueto dos piezas floreado

Hasta que llegó el Festival de Cannes de 1953 y una entonces semidesconocida Briggitte Bardott se atrevió a pasear sus generosas curvas por las playas de Saint Tropez con un coqueto dos piezas floreado. A partir de entonces, ella se convirtió en un icono sexual y la Costa Azul en lo más parecido a Sodoma y Gomorra. Ademásm abrió la veda para que otras actrices del “club de las malas”, como Marilyn Monroe, Ava Gardner o Rita Hayworth, siguieran sus pasos.

En la década de los 60 la pegadiza canción de Brian Hyland Itsy Bitsy Teenie Weenie Yelow Polka Dot Bikini, que contaba la historia de una chica que se avergonzaba de mostrarse ligera de ropa, arrasaba en las listas de éxitos de todo el planeta; Ursula Andress emergía de las aguas, ataviada con un sugerente biquini y un cuchillo, en 007 contra el Doctor No; y la revista Sports Illustrated lanzaba su primera portada con una modelo en biquini, la alemana Babette March.

No somos suecas… ¿o sí?

Mientras medio mundo asistía a esta revolución, en España se vivía una realidad paralela. Imperaba la censura y la Guardia Civil patrullaba nuestras costas en busca de “desvergonzadas” que atentaban contra la moral… Pero hecha la ley, hecha la trampa. Y tres ciudades españolas se disputan el honor de ser la primera en permitir o, al menos, tolerar el uso del biquini: Benidorm, Santander y Marbella.

Benidorm apenas era un pueblo, pero ya empezaban a llegar las primeras extranjeras y su visionario alcalde, Pedro Zaragoza, no dudó en ir en Vespa hasta Madrid para convencer en persona a Franco de que el futuro turístico de la Costa Blanca pasaba por abrir la mano. En Santander, los estudiantes extranjeros que iban a los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo rebautizaron la península de la Magdalena como Bikini beach.

Con la llegada de la democracia, el panorama en nuestro país cambió de la noche a la mañana.

Ni los carteles disuasorios ni las protestas surtieron efecto. Mientras, en Marbella la vida social, política y económica era controlada por un sacerdote aperturista, que, si bien no firmó ninguna ordenanza, hacía la vista gorda.

Con la llegada de la democracia, el panorama en nuestro país cambió de la noche a la mañana. A la invasión de suecas se sumó el cine del destape y el movimiento hippy. Se pasó de los bañadores como armaduras a diminutos biquinis que popularizaron jóvenes como la modelo Twiggy. El biquini simbolizaba la liberación de la mujer y la aparición de un tejido como la lycra, multiplicaba sus posibilidades. Incluso las más atrevidas, como muestra de rebeldía, se quitaban la parte de arriba y nacía el desafiante topless.

A partir de entonces, el biquini adquirió infinidad de estilos y formas, y fue ganando terreno al bañador. De poco sirvió que el siempre más elegante traje de baño se convirtiera también en algo sexy gracias a Bo Derek. La adoración al dios Sol era la nueva religión y el primer mandamiento ordenaba “cuanta más piel, mejor”.

Sin complejos

Tras una época horribilis en la que la braguita subía hasta la cintura, las míticas tops de los 90 pusieron al biquini en el lugar que le correspondía. Imposible olvidar a Claudia Schiffer contoneándose por la pasarela con las “ces” entrelazadas de Chanel; a Elle Macpherson demostrando por qué le apodaban el cuerpo; o a la estrella del voleibol estadounidense Gabrielle Reece luciendo los primeros modelos de corte deportivo.

El paso del tiempo le ha sentado de maravilla al dos piezas.

Desde entonces, han aparecido nuevos tejidos como el neopreno y se han reinterpretado los clásicos. Los selfies en biquini invaden las redes y se ha popularizado el tanga. No hay miedo a los colores flúor y se combinan alegremente las partes de arriba y de abajo.

Sin duda, el paso del tiempo le ha sentado de maravilla al dos piezas. Y aunque durante estas décadas se ha convertido en una prenda odiada y adorada a la vez sí, nadie se imagina un verano sin ella, pero tampoco hay nada más temido que ese “momento biquini”, en el que lo lucimos ante el espejo por primera vez en la temporada y… ¡horror!, ¿quién no firmaría por cumplir 70 años con semejante vitalidad?

Las españolas los prefieren…

Con motivo del 70 aniversario de la prenda estrella del verano, Vente-Privee, el portal de ventas on line, ha realizado un estudio sobre las preferencias de las españolas en materia de ropa de baño.

Tres de cada cuatro eligen el biquini frente al bañador, según esta encuesta. Y al contrario de lo que ocurre en lencería, donde lo más importante es la comodidad, en moda de baño lo prioritario es la estética: se busca ese un plus de tendencia y sensualidad.

En cuanto a formas, diseños y cortes, las españolas tienen gustos muy diferentes, sobre todo dependiendo de la edad. En las partes de arriba, la tendencia entre las más jóvenes es el bandeau, que deja menos marcas en la piel. En cambio, las mayores de 50 o las que tienen más pecho optan por las tipo halter o las que llevan aros para lograr una mayor sujeción.

un 75%

elige la braguita normal

Un 12% la que se anuda a las caderas y un 11% la brasileña.

El tejido que triunfa sigue siendo la lycra, aunque otros como el croché o el algodón comienzan a ganar adeptas esta temporada. Predominan los tonos azules (12%), seguido por los rojos (10%) y los cítricos (6%). La combinación más habitual es azul-blanco y blanco-negro, y el 6% busca estampados florales, aunque las rayas marineras y los lunares son otros de los prints más demandados.

Autore: RSS de noticias de

Categorie
Lavoro

1 OPERATORE/TRICE AMMINISTRATIVO/A DI DEPOSITO

FVG, Trenkwalder S.r.l Agenzia per il Lavoro, filiale di Udine ricerca per azienda cliente 1 OPERATORE/TRICE AMMINISTRATIVO/A DI DEPOSITO La risorsa verrà inserita riportando al Coordinatore Amministrativo di Deposito e si occuperà delle seguenti attività: controllo delle operazioni di apertura e chiusura contabile della giornata; gestione dei conti deposito in essere; gestione transfer stock delle soc

Autore: Monster Job Search Results

Categorie
Pc Games

Evolve Stage 2 disponibile gratuitamente in versione Beta

Non solo un cambio di modello di business, ma anche di nome. Evolve, infatti, diventa Evolve Stage 2, il che ricorda il potenziamento che rende le creature ancora più resistenti per il team di soldati che affrontano, ed è ora disponibile gratuitamente su Steam in versione Beta.

Evolve

Il cambio di modello di business era stato annunciato nella giornata di ieri, mentre adesso arrivano ulteriori dettagli sulla transizione, e due trailer di lancio per la nuova versione.

Turtle Rock Studios parla di nuovo design di gioco, equilibri rivisti e performance grafiche migliorate. Cosa significa tutto questo per i giocatori e cosa cambia per i fan che avevano pagato per la versione originale? Lo spiegano Chris Ashton e Phil Robb, i due co-fondatori di Turtle Rock, sul sito ufficiale.

Si parla di miglioramenti al matchmaking, di potenziamento dei personaggi, di aspetto grafico migliorato e prestazioni maggiori. “Non è solo “gratis”, è un gioco migliore sotto tutti i punti di vista”, dice Turtle Rock. L’idea di base rimane la stessa: una squadra composta da quattro soldati con abilità differenti deve cacciare una preda di grosse dimensioni, molto più forte e resistente di loro. Si possono controllare sia gli umani che la bestia all’interno di un pianeta selvaggio, Shear, con flora e fauna che vanno usate strategicamente per ottenere vantaggi competitivi.

Altri dettagli si trovano nella recensione di Evolve.

Autore: GAMEmag – Videogames

Categorie
Digital Audio

Reboot – Just Hang On (Teaser)

Preorder: http://apple.co/299aCZoFB: http://bit.ly/298i7kfReboot's new album 'aLive' is arriving 15th July on Get Physical.http://www.getphysicalmusic.com/